See this page in your preferred language.Change to English

Vista de gráfico

Vista de gráfico
En este artículo

Los gráficos te permiten visualizar la gran cantidad de información en tu base de datos. Si los personalizas, la vista de los datos resultará más útil. Juntando gráficos de varias bases de datos en una página de Notion puedes crear un panel de control📊


Nota: cualquier persona con un plan de pago puede crear un número ilimitado de gráficos. Los miembros con el plan gratuito pueden probar con un gráfico de cortesía. Descubre más sobre la disponibilidad de los gráficosaquí →

Nota:

  • Los gráficos solo podrán mostrar un máximo de 200 grupos y 50 subgrupos a la vez (por ejemplo, 200 días en el eje X).

  • Si se trata de una base de datos muy grande, es posible que el gráfico tarde algo en actualizarse.

  • Si los subelementos o la subtarea de la base de datos no aparecen en el gráfico, es posible que tengas que actualizar la configuración de la base de datos para que se muestren todos los elementos de la base de datos en una lista plana. Sigue estos pasos: selecciona ••• en la parte superior de la base de datos → Personaliza {el nombre de la base de datos}Subelementos o Subtareas. Junto a Mostrar como, cambia la configuración a Lista plana. Descubre más sobre cómo se ven subelementos aquí →

Para crear un gráfico en Notion:

  1. En una página, usa el comando de barra /gráfico.

  2. En el menú que aparece, selecciona Gráfico de barra vertical, Gráfico de barra horizontal, Gráfico de línea o Gráfico de anillo.

  3. Crea un enlace a una base de datos existente, o selecciona Gráfico nuevo para crear un nueva base de datos.

Nota Por el momento no puedes editar entradas de la base de datos desde la vista de gráfico. Utiliza o crea otra vista para editar los datos.

Como la vista de gráfico funciona con bases de datos existentes, pueden tomar elementos de tus bases de datos existentes y visualizarlos. Para agregar una vista de gráfico a una base de datos:

  1. En una base de datos, selecciona + junto a las vistas existentes. Dependiendo del tamaño de la pantalla, es posible que tengas que abrir el menú desplegable junto a la vista actual y seleccionar Agregar una vista.

  2. En el menú que aparece, selecciona Gráfico.

Para convertir una vista en tu base de datos en una vista de gráfico:

  1. Selecciona ••• en la parte superior de la base de datos.

  2. Selecciona Diseño.

  3. Selecciona Gráfico.

Cambiar el tipo de gráfico

Puedes elegir entre distintos tipos de gráficos. Para cambiar de tipo de gráfico:

  1. Una vez que tengas abierta la vista de gráfico, selecciona ••• en la parte superior de tu base de datos.

  2. Selecciona Gráfico de barra vertical, Gráfico de barra horizontal, Gráfico de línea o Gráfico de anillo.

Personalizar tu gráfico de barra o de línea

Nota:

  • La configuración de los ejes X e Y solo están disponibles para gráficos de barra y de línea.

  • Los ejes X e Y no podrán mostrar rollups, botones, ID únicos, archivos, contenido multimedia, ni fórmulas que generan una lista de resultados. Para ciertas fórmulas, como las que están basadas en relaciones y rollups y otras fórmulas complejas, es posible que los gráficos tarden algo más en cargarse.

Puedes configurar los ejes X e Y para que el gráfico muestre lo más importante. Para configurar el eje X:

  1. Una vez que tengas abierta la vista de gráfico, selecciona ••• en la parte superior de tu base de datos.

  2. En el eje X puedes modificar:

    • Qué mostrar: elige la propiedad que quieres vincular con tu eje X. Supongamos que quieres que el eje X muestre las tareas por estado.

    • Ordenar por: elige cómo quieres que se ordenen los datos. Por ejemplo, quieres ordenarlos por estado ascendente (desde pendientes hasta completadas). También puedes determinar qué se muestra o no se muestra en tu gráfico seleccionando 👁️ junto a las opciones de Grupos visibles. Por ejemplo, si solo quieres ver las tareas en curso, puedes optar por excluir del gráfico todas las tareas marcadas como completadas. Todos los elementos ocultos se trasladarán a Grupos ocultos.

    • Omitir valores cero: dependiendo de la configuración, es posibles que veas o no esta opción. Activa o desactívala si quieres incluir o no valores de propiedades para las cuales no existen elementos asociados. Supongamos que tienes un estado de tarea en pausa. Si en la base de datos no hay ninguna tarea en pausa, puedes desactivar Omitir valores cero si no quieres que el gráfico incluye el estado "en pausa". Si activas Omitir valores cero, el gráfico mostrará todas las opciones de estado, aún cuando no haya tareas para algunas de las opciones de estado.

Para configurar el eje X:

  1. Una vez que tengas abierta la vista de gráfico, selecciona ••• en la parte superior de tu base de datos.

  2. En el eje Y puedes modificar:

    • Qué mostrar: elige la propiedad que quieres vincular con tu eje Y. También puedes optar por mostrar Contar, que refleja la cantidad de elementos asociados con el eje X.

    • Agrupar por: elige la propiedad por la que quieres agrupar el eje Y. También puedes elegir Ninguna si no quieres agrupar.

    • Omitir valores cero: dependiendo de la configuración, es posibles que veas o no esta opción. Activa o desactívala si quieres incluir o no valores de propiedades para las cuales no existen elementos asociados. Supongamos que tienes un estado de tarea en pausa. Si en la base de datos no hay ninguna tarea en pausa, puedes desactivar Omitir valores cero si no quieres que el gráfico incluye el estado "en pausa". Si activas Omitir valores cero, el gráfico mostrará todas las opciones de estado, aún cuando no haya tareas para algunas de las opciones de estado.

    • Acumulativo: verás esta opción si en el gráfico se observa Contar o Sumar y la propiedad del eje X está en orden ascendente. Activa Acumulativo si quieres que el gráfico refleje la cantidad total de información recopilada a lo largo del tiempo. Desactiva Acumulativo si quieres que el gráfico refleje la información sobre el momento actual. Supongamos que tienes un gráfico que muestra cuántas tareas completaste. Completaste dos tareas ayer y tres tareas hoy. Si tienes activado Acumulativo, verás dos tareas completadas ayer y cinco tareas completadas hoy (dos de ayer y tres de hoy). Si tienes desactivado Acumulativo, verás dos tareas completadas ayer y tres tareas completadas hoy.

Personalizar tu gráfico de anillo

Nota: tu gráfico de anillo no podrá mostrar rollups, botones, ID únicos, archivos y contenido multimedia ni algunas fórmulas.

La personalización de los gráficos de anillo es ligeramente distinta de la otros tipos de gráfico. Para personalizar un gráfico de anillo:

  1. Una vez que tengas abierta la vista de gráfico, selecciona ••• en la parte superior de tu base de datos.

  2. En Datos, puedes modificar:

    • Qué mostrar: elige la propiedad que quieres que la información muestre.

    • Cada porción representa: elige la porción por la cual quieres que se ordenen las rebanadas.

    • Ordenar por: elige cómo quieres que se ordenen los datos. Por ejemplo, quieres ordenarlos por estado ascendente (desde pendientes hasta completadas). También puedes determinar qué se muestra o no se muestra en tu gráfico seleccionando 👁️ junto a las opciones de Grupos visibles. Por ejemplo, si solo quieres ver las tareas en curso, puedes optar por excluir del gráfico todas las tareas marcadas como completadas. Todos los elementos ocultos se trasladarán a Grupos ocultos.

Cambiar el estilo del gráfico

Puedes personalizar el aspecto del gráfico. Para hacerlo:

  1. Una vez que tengas abierta la vista de gráfico, selecciona ••• en la parte superior de tu base de datos.

  2. En Estilo puedes modificar:

    • Color: elige una paleta de colores para el gráfico.

    • Más opciones de estilo, que incluyen:

      • Altura: elige de Pequeño hasta Muy grande.

      • Línea de cuadrícula: elige si quieres agregar una línea de cuadrícula al eje horizontal o vertical.

      • Nombre del eje: elige si quieres poner un nombre al eje X o Y.

      • Etiquetas para los datos: en las gráficos de barra o línea, activa esta opción para etiquetar los datos. Si se trata de un gráfico de anillo, selecciona esta opción para elegir cómo quieres que se etiqueten los datos.

      • Línea suavizada: activa esta opción para que la línea del gráfico sea curva en vez de angular.

      • Área con degradado: activa esta opción para llenar el espacio por debajo del gráfico de línea con degradado.

      • Mostrar valor al centro: activa esta opción para mostrar el valor al centro de tu gráfico de anillo.

      • Color por valor: esta opción solo se mostrará en gráficos de barro o de anillo donde el valor para color no es automático o colorido. Activa esta opción para que el color de los datos se torne más oscuro conforme el valor crezca.

      • Leyenda: activa esta opción para crear una leyenda para tu gráfico de línea o de anillo.

Una vez abierta una vista de gráfico, puedes:

  • Pasar el cursor sobre elementos del gráfico para ver etiquetas.

  • Haz clic en un grupo de gráficos para ver un desglose detallado.

  • Hacer clic en una categoría de la leyenda para ocultar grupos.

  • Copiar el enlace y pegarlo en el gráfico.

Desgloses detallados

En cualquier gráfico que tengas permiso para ver, puedes hacer clic en una parte específica para visualizar los puntos de datos que contiene. Por ejemplo, es posible que quieras ver qué tareas están marcadas como P0.

Actualmente, los desgloses de gráficos solo se muestran como vistas de tabla. Si quieres editar las propiedades de una página desde un desglose, primero tendrás que abrir la página.

Nota: no podrás realizar las siguientes acciones mientras estés en una vista de desglose:

  • Seleccionar varias filas y realizar acciones en bloque sobre las mismas.

  • Inmovilizar columnas.

  • Realizar cálculos o agregaciones como contar y porcentaje.

  • Agregar nuevas páginas de base de datos.

Puedes guardar el gráfico para después compartirlo o usarlo en otra parte. Para hacerlo:

  1. Una vez que tengas abierta la vista de gráfico, selecciona ••• en la parte superior de tu base de datos.

  2. Selecciona Guardar gráfico como....

  3. Personaliza el fondo del gráfico. Puedes obtener una vista previa.

  4. Selecciona copiar como PNG, Descargar PNG o Descargar SVG. Ten en cuenta que por el momento, estas opciones no están disponibles en la app para Android.

Nota: Si cuentas con un plan de pago, puedes optar por no incluir un fondo en tu gráfico: de esta manera también se dejará de ver la marca de agua Made with Notion.

Para crear un panel de control práctico y útil, reúne varios gráficos en una página y luego reordénalos. Descubre más sobre cómo crear paneles de control en esta guía →

Cualquier persona puede experimentar con gráficos. Si cuentas con un plan gratuito, puedes crear un gráfico y si tienes un plan pago, puedes crear un número ilimitado de gráficos. Descubre más sobre planes y precios aquí →

Si cuentas con un plan gratuito, puedes eliminar tu gráfico gratuito para crear otro. Una vez que elimines tu gráfico gratuito, deberás crear uno nuevo o duplicar uno existente en tu espacio de trabajo para poder acceder a él de forma gratuita. Por ejemplo, si eliminas tu gráfico gratuito de tu espacio de trabajo y luego descargas una plantilla que usa un gráfico, deberás duplicar ese gráfico para poder usarlo.

Nota: si cuentas con un plan gratuito y te descargas una plantilla que contiene gráficos, solo podrás ver uno de los gráficos (si aún no usaste tu gráfico gratuito).


Cuéntanos tu opinión

¿Te resultó útil este recurso?


Powered by Fruition